proyecto
nation tM es una intervención que retoma la memoria como ejercicio reflexivo entorno a la relación de individuo y sociedad política y como esta se materializa; El proyecto consiste en una intervención arquitectónica, una escultura monumental hecha a base de 5 estructuras metálicas en forma de bloques o monolitos rectangulares, que en su conjunto conforman una serie de 5 columnas de dimensiones variables que oscilan entre los 3 y 5 m de altura. la conformación y el numero de columnas aluden a las columnas que conforman los dedos de la mano gigante, en este caso un puño izquierdo, las estructuras estarán forrados de guantes de trabajo acumulados , guantes de gamuza recolectados previamente conformando una cubierta y un espacio habitable en su interior. Durante días este espacio funcionara como refugio de actividades diversas realizadas en colaboración con organizaciones y grupos civiles. Un video y una proyección que se compone por registros videográficos y testimonios , así como un audio serán instalados temporalmente
simulacion 3d
La intención del prototipo es que funcione como un espacio autónomo que brinde la posibilidad lúdica de habitarle temporalmente, se espera también funcione como plataforma o escenario para que los artistas invitados al programa de intervenciones en la mano realicen en ella parte de las propuestas; ya sean esta performaticas o incluso solo de uso escenográfico. La propuesta traslada al monumento al refugio temporal donde se facilita la interacción social, el dialogo y se reactiva la memoria.

mano-puño 1
sketch prototipo en la mano
tinta sobre papel 2010

mano-puño 1
sketch prototipo en la mano
tinta sobre papel 2010
Los guantes acumulados simbolizan la mano que sostiene la economía de una nación, la clase trabajadora, aquí se busca interconectar la relación en masa de la clase obrera con las clases desprotegidas o aquellas de una clara vulnerabilidad inmediata a las prácticas laborales modernas , como los trabajos de industria y manufactura, la minería, el campo laboral de los migrantes, etc. ; y su relación de estos individuos-ciudadanos con los regímenes políticos y económicos de su actualidad . al recuento de la historia de México, la vida sindical ha estado muy apegada a las luchas sociales y a la vida política y nacional.
La segunda metáfora es en la relación de la mano con los guantes un tanto como objeto, otro como metáfora del hacer o materializar, construir y destruir. Aquí la mano representada en el monumento por la mano derecha, y en este caso, las estructuras simularían un puño izquierdo, haciendo alusión a la postura de una posible izquierda ideológica y política, esto en el entendido de los derechos o garantías individuales naturales. El juego del material entre la solides del monumento y la vulnerabilidad y rigidez de los guantes también pretender activar esa temporabilidad.

puño-mano-guante
Mano-puño-guante - acumulacion-masa- individuo - grupo - organización

puño-mano-guante
Mano-puño-guante - acumulacion-masa- individuo - grupo - organización
La acción que materializa la paradoja del cambio se materializa con el esfuerzo físico hacer funcionar la energía por medio del uso de una bicicleta, la cual es adaptada y funciona como un generador de energía haciendo de la instalación una entidad autónoma, volviéndole casi obsoleta por depender de la relación del esfuerzo físico humano.
La relación que mantiene con el momento responde a las actuales condiciones políticas, económicas y sociales que mantiene México dentro de su recuento histórico de 200 años como nación. Se aborda el momento interpretando la figura de un estado paternalista, desde su interpretación escultórica figurativa de una mano que se extiende, en el que esta idea de estado que acoge a sus ciudadanos y extranjeros como hijos de la patria, todo en el entendido del bien común, del bien de la nación y de los hijos de la patria.
Las experiencias previas de la historia en momentos en que un autoritarismo represor ejerce cambios radicales en la estructura social, son aquellas que en los periodos de cambio político y transición social estrecharon a México y España durante el periodo de Lázaro Cárdena en relación temporal con su contraparte en España. La llegada de la comunidad intelectual perfilaba a contribuir en la construcción de una nación ejemplar, caso en el paso de los años ha respondido a la contradicción de sus logros en épocas actuales. Al ser un monumento erigido para conmemorar el apoyo brindado por el estado Mexicano a los exiliados españoles del Franquismo la reflexión de la propuesta gira en torno a la realidad hoy día del país que acoge a sus ciudadanos contemplándoles en la actualidad tras los cambios de políticas nacionales: la evidente pobreza, el desempleo, la violencia y la falta de oportunidades ha detonado como consecuencia fenómenos migratorios y de descomposición social y del estado mismo.
nation tM crea una metáfora entre la mano extendida del estado y el puño cerrado que se desborda en lo social, aludiendo a las problemáticas de índole laboral que comparten México y España hoy día donde las políticas económicas del estado se vislumbran en el ejercicio como practicas autoritarias en su impacto social y económico.

cartel guantes
convocatoria donación y acopio de guantes
2010

guantes
guantes donados
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

cartel guantes
convocatoria donación y acopio de guantes
2010

guantes
guantes donados
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Comentarios
Publicar un comentario